
Ópera de Sídney de noche (Imagen: Pexels)
Historia de la Ópera de Sídney
Esta maravilla es un emblema arquitectónico y cultural de Australia, reconocida mundialmente por su diseño vanguardista y su relevancia en las artes escénicas.
La idea de construir una casa de ópera en Sídney surgió en la década de 1940, impulsada por Eugene Goossens, director del Conservatorio de Música de Sídney. En 1955, se convocó un concurso internacional de diseño, al cual se presentaron 233 propuestas de arquitectos de 32 países. El diseño ganador fue el del arquitecto danés Jørn Utzon, cuya visión innovadora y expresionista cautivó al jurado.
La construcción comenzó en 1959 y estuvo marcada por desafíos técnicos y financieros. Inicialmente estimada para completarse en tres años, la obra se extendió por 14 años, con un costo final de 102 millones de dólares australianos, superando ampliamente el presupuesto original de 7 millones. Finalmente, la Ópera de Sídney fue inaugurada el 20 de octubre de 1973 por la Reina Isabel II.

Interior de la edificación (Imagen: Pinterest)
Arquitectura y Diseño
El diseño de Utzon se caracteriza por sus distintivas bóvedas en forma de conchas o velas al viento, que le otorgan una apariencia dinámica y marítima, armonizando con su ubicación en Bennelong Point, sobre la bahía de Sídney. Estas estructuras están cubiertas por más de un millón de azulejos blancos y crema, fabricados en Suecia, que brillan bajo el sol y le confieren su icónico aspecto.
Tras la renuncia de Utzon en 1966, el diseño interior fue completado por un equipo liderado por el arquitecto australiano Peter Hall. Este equipo introdujo elementos que diferían de la visión original de Utzon, incorporando detalles más ornamentados y materiales diversos que reflejaban las tendencias de diseño de la época.
-
Materiales: El uso de madera, especialmente el abedul blanco australiano, es prominente en los espacios interiores, aportando calidez y una acústica óptima en las salas de conciertos.
-
Espacios: Las áreas internas están diseñadas para maximizar la experiencia acústica y visual, con auditorios que ofrecen vistas sin obstrucciones y una acústica cuidadosamente calibrada.
-
Iluminación: La iluminación natural se aprovecha mediante amplias paredes de vidrio, mientras que la iluminación artificial se integra de manera sutil para realzar la arquitectura sin distraer a los espectadores.
El edificio cuenta con múltiples espacios interiores, incluyendo la Sala de Conciertos, con capacidad para 2,679 personas, y el Teatro de la Ópera, que alberga hasta 1,507 espectadores. Además, posee varios teatros más pequeños, estudios y salas de ensayo, lo que lo convierte en un centro multifuncional para las artes escénicas.
Curiosidades
-
Reconocimiento Mundial: En 2007, la Ópera de Sídney fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, destacando su valor universal excepcional.
- Innovación Técnica: La construcción de las bóvedas requirió soluciones de ingeniería pioneras para la época, incluyendo el uso temprano de computadoras para modelar las complejas estructuras.
- Visitas Reales: La Reina Isabel II inauguró el edificio en 1973 y ha realizado varias visitas posteriores, siendo la más reciente en 2006.

Vista aérea de la Ópera de Sídney de día (Imagen: Natural Geographic)
Horarios
- El tour opera diariamente, excepto en fechas específicas como el 9, 14 y 15 de marzo, Navidad y Año Nuevo.
- Horarios sujetos a disponibilidad; se recomienda reservar con anticipación.
Entradas
- Adultos: $45 AUD (desde abril 2025, $48 AUD).
- Niños (5-15 años): $25 AUD (desde abril 2025, $28 AUD).
- Familias (2 adultos + 2 niños menores de 15 años): $115 AUD (desde abril 2025, $124 AUD).
- Concesiones para personas mayores y pensionados austrialianos, y estudiantes de tiempo completo mayor de 16 años.
- Puedes comprarlas en su sitio oficial.

Espacio abierto en la edificación (Imagen: Pexels)
Detalles del Tour a tener en cuenta:
- Duración de 60 minutos.
- Disponible en inglés, español, francés, alemán, japonés, coreano y mandarín.
- No accesible para personas con movilidad reducida debido a las escaleras (300 escalones sin ascensor). Hay un recorrido que no incluye las escaleras para este grupo.
- Recorrido variable según disponibilidad de los teatros.
- No está permitido el uso de sillitas de paseo ni cochecitos.
- Está prohibido grabar videos, pero podrás tomar fotos.
Consejos para los Viajeros
-
Fotografía: Para capturar las mejores imágenes del edificio, considera visitar durante el amanecer o el atardecer, cuando la luz realza las formas y colores de la estructura.
-
Código de Vestimenta: Si planeas asistir a una función, verifica el código de vestimenta. Aunque muchas presentaciones tienen un ambiente casual, algunas pueden requerir atuendos más formales. Para el recorrido se recomienda zapatillas cómodas, dado que hay que caminar y subir bastantes escalones, tus pies te lo agradecerán.
-
Accesibilidad: El edificio cuenta con instalaciones para personas con movilidad reducida. Si requieres asistencia especial, es aconsejable comunicarlo al momento de la reserva.
-
Clima: Sídney tiene un clima templado, pero es recomendable llevar una chaqueta ligera, ya que las noches pueden ser frescas, especialmente cerca de la bahía.
¿Has visitado la Ópera de Sídney o sueñas con hacerlo? Cuéntanos, ¿qué te fascina más de su diseño o qué experiencia te gustaría vivir allí? ¡Te leemos en los comentarios!
Añadir comentario
Comentarios